CONSEJOS DE SEGURIDAD
En Infinynet sabemos lo importante que es sentirse seguro al momento de navegar en la Internet, es por eso que aquí te damos unos tips de seguridad que puedes tomar en cuenta al momento de navegar.

1. Las url con ‘s’ y candado
Cuando estas por realizar alguna compra o transacción económica, la dirección web debe comenzar por «https://».
Este código certifica que se trata de una página que cumple con las normas de seguridad establecidas.
Otra de las claves para comprobar si la web que visitas es segura puedes encontrarla en el icono de un candado que aparece en el extremo izquierdo de la barra de direcciones de tu navegador tal y como lo indica la imagen de arriba.

2. Comprobar el sello de seguridad y la política de privacidad
De ser necesario busca la política de privacidad en la parte inferior, analiza este apartado de contacto y comprueba la dirección, verifica que el sello de seguridad es real usando tu antivirus y cierra inmediatamente la página si observas que han comenzado a aparecer ventanas sin tu permiso o que has descargado algún archivo sin solicitarlo expresamente.
Estas simples acciones te podrían ayudar a que seas victima de una estafa o robo.
3. La verificación de seguridad en los pagos como costumbre
A la hora de realizar pagos por Internet con tu tarjeta, las tiendas online suelen utilizar una pasarela de pago de la entidad bancaria, que suele conllevar que envíen un SMS a tu teléfono móvil con un código de seguridad para confirmar la operación de compra.
En otros casos es posible pagar a través de una empresa intermediaria, como PayPal u otros sistemas. En este caso lo importante es comprobar que este apartado pertenece a la página de la empresa correspondiente y que te ofrece todas las garantías.
Para reforzar la seguridad en los pagos online, uno de los métodos cada vez más empleado es la verificación en dos pasos.
Consiste en la utilización de un segundo código de seguridad, que se remite normalmente vía SMS y que aumenta la seguridad de nuestros datos e información personal ¿Sabes cómo activar la verificación en dos pasos en tu cuenta de Google?
4. Tus dispositivos, con antivirus y actualizados
Usa un antivirus en cada uno de ellos y, sobre todo, realiza un análisis a la semana para detectar cualquier tipo de anomalía. De esta forma, previenes problemas y mantienes tu información a salvo.
No olvides seleccionar automáticamente la opción de actualizar el antivirus, para que siempre ofrezca la mayor efectividad posible.
En caso que no sepas como hacerlo, puedes acercarte a la oficina de Infinynet y nuestro personal te asesorará como hacerlo.

5. Ojo con las redes WiFi públicas
Si vas a utilizar una red WIFI pública (a la que accedes en cafeterías, hoteles u otros locales) es mejor evitar compras online y acceder a servicios que requieran introducir una contraseña.
Evita cualquier tipo de dato personal porque puede ser recopilado por personas ajenas.

6. Conocer al remitente
Es posible que en muchas ocasiones recibirás un correo que te solicita información, incluso comentando que harán públicos algunos datos privados sobre ti.
Solo tienes que leer quién remite el mensaje y hacer una búsqueda en Internet para comprobar si ha sucedido en ocasiones anteriores.
Lo más recomendable es siempre enviar directamente a la papelera de reciclaje o eliminar estos correos sospechosos.

7. Tus compras online en páginas de confianza
Es claramente visible que, cada vez las compras online son más usadas en nuestra sociedad pero, como hacerlo de manera segura?.
Investiga en la red antes de realizar una compra online y así podrás asegurarte que la página es de confianza. Puedes realizar búsquedas en las redes sociales al respecto y decidirte exclusivamente cuando los comentarios sean positivos.

8. Compartir sí, pero en exclusiva
Muchas de las veces, se comparte información con amistades o con otras personas con las que se comparten estudios o trabajo, pero hay que tener precaución para evitar dejar la puerta abierta para el acceso a dichos datos por parte de terceras personas.
Para evitarlo, concede acceso específico a cada persona con la que compartes la información y crea una clave para cada documento para reforzar tu seguridad.
Si tienes un perfil en Facebook, Twitter, Instagram o cualquier otra red social dedícale unos minutos a revisar las opciones de privacidad para decidir lo que es visible y lo que no.
Ten presente que muchas de estas opciones vienen configuradas por defecto y que, en el caso de menores de edad, es conveniente restringirlas al máximo.
9. Las contraseñas, largas y con caracteres especiales
La mayoría de personas utilizan contraseñas que son fáciles de descifrar, tales como nombres y fechas especiales. Lo más recomendable es usar una con un mínimo de ocho caracteres, que incluya algunos caracteres espciales (que no existe en otros teclados y exige crear combinaciones distintas para escribirla) y signos de puntuación diversos como los de interrogación o exclamación.
Combina mayúsculas con minúsculas, incorporando algún número, para conseguir que tu contraseña sea indescifrable.
También existen programas que te ayudan a crear una contraseña más segura, gracias a la combinación de elementos diversos.
10. Configura la seguridad de tu router
Al igual que ocurre con las contraseñas, debes cambiar de forma regular los datos de acceso a tu router, siempre cambiar las credenciales que vienen por defecto, para evitar el acceso de otras personas.
Las pautas a seguir para establecer la contraseña son las mismas que has podido leer anteriormente.
